Un elemento habitual de los textos son las listas numeradas o no.
Para generar una lista no numerada basta con utilizar al principio de la línea uno de estos tres símbolos: +
, -
o *
.
Los símbolos pueden utilizarse indistintamente o incluso mezclados:
Separar los elementos de la lista puede tener efecto sobre el aspecto en el documento final:
Un elemento de la lista
Otro elemento de la lista
Otro elemento más de la lista
Si la línea es muy larga para mejorar la lectura cabe desplazar los primeros caracteres alineándolos con los de la línea superior.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre
no quiero acordarme…
En otro lugar de la Mancha de cuyo nombre
quiero acordarme…
Si un elemento de la lista está constituido por dos o más párrafos para “mantener” el segundo alienado con el primero utilizaremos la regla de subordinación de los cuatro espacios:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam quis ornare nulla. Curabitur viverra id risus nec lacinia.
Cras ullamcorper tellus et urna consectetur volutpat. Phasellus at cursus sapien, consectetur venenatis nisl. Integer auctor mi ut nibh molestie porta. Aliquam varius ligula eget convallis elementum.
Donec ac mollis tellus, ut bibendum lectus. Nullam sit amet sem interdum, posuere ex a, feugiat nisi.
Quisque auctor elementum euismod. Proin efficitur efficitur dictum. Sed blandit malesuada elit. Pellentesque pulvinar vitae erat a venenatis.
Duis varius, tortor a convallis volutpat, nulla risus fringilla felis, eget finibus diam erat vitae felis. Sed malesuada sem ligula, at laoreet ipsum accumsan at.
…
El número de subordinaciones depende de las necesidades del autor, siguiendo la regla de los cuatro espacios podemos subordinar los niveles deseados.
Si lo que necesitas es una lista numerada, inicia la línea por un número, una letra o i
seguido de punto.
Pero no es necesario que tu las numeres, de eso se va a encargar el sistema:
Cabe realizar la numeración con letras:
o recurriendo una ordenación ordinal mediante numeración romana:
Pueden combinarse al gusto los dos tipos de lista subordinando según la necesidad:
Un tipo especial de lista son el de las definiciones:
Alternativamente podemos utilizar otra sintaxis:
Primera acepción del término
Ingredientes del flan de turrón :
300 g de turrón del blando (de Jijona)
300 g de leche condensada
300 ml de leche
5 huevos
3 naranjas
Ingredientes para decoración:
175 g de confitura de naranja
4 cucharadas de azúcar
hojas de menta fresca
albahaca
Pasos para su elaboración
Haz un caramelo en un cazo. Extiéndelo en un molde rectangular.
Pon en un bol el turrón blando (de Jijona) con la mitad de la leche.
Ablándalo un poco en el microondas y mezcla con los huevos,
el resto de la leche y la leche condensada.
Vuelca la mezcla al molde del caramelo.
Precalienta el horno y hornea al baño maría, a 180ºC durante 45 minutos.
Esto es un enlace a la UMU. Fíjate donde se colocan los signos de puntuación.
Cuando un enlace se usa repetidamente puede “definirse” de la siguiente forma:
[UMU]: http://www.um.es
Ahora podemos enlazar de forma breve a la UMU o de forma más literaria en nuestra Universidad, …, accede a la Universidad de Murcia (página principal).
Un caso especial de enlace son las notas a píe de página, Si queremos poner una nota a pie de página1 recurriendo a una numeración automática2; o con un nombre para evitar tener que “contar” 3.
Prepara una frase con un enlace a la definición de markdown en la wikipedia.
Prepara una nota a pie de página en la frase anterior para aclarar que el enlace está en la wikipedia española (o en el idioma elegido, el que se utilice).
La forma en que escribimos ecuaciones o expresiones matemáticas es recurriendo a \(\LaTeX\), una potente herramienta para la creación de documentos que con Rstudio usamos al generar documentos .pdf.
La calidad tipográfica de \(LaTeX\) es excelente y para crear las fórmulas podemos recurrir a distintas ayudas, señalamos tan sólo un par de opciones:
Cuando escribimos la fórmula podemos hacer que vaya en la línea de texto \(\sqrt{n^3}\) o destacada en un párrafo aparte.
\[\sqrt{n^3}\]
\[\int_a^b \; x \ dx\]
\[\bar{x}=\frac{\sum^{n}_{i=1} x_i}{n}\]
Opcionalmente se puede utilizar la sintaxis:
\[ \dfrac{d x}{dt} = r N \left( 1 -\dfrac{N}{K} \right) \]